Message Forum


 
go to bottom 
  Post Message
  
    Prior Page
 Page  
Next Page      

02/08/09 09:28 PM #13    

 

Walter Vidaurre O.

Feliz Cumpleaños Casi Sebastian pero te quedaste con Juan:
Mi querido Juanchito:

Ahora en cas nueva,habra que hacer la fiesta en el patio,por que vendran por montones a festejar el cumpleañoas del año, y no sera petexto de orureños que por su 10 de febrero o de los mas romanticos que si san Valentin, sera solo a cantarte un feliz cumpleaños para ti querido amigo que a traves del tiempo y distancia te demarcas inyectando fuerza,vigor,eres practicamente la viagra del Senior 78, y por que en este dia parte de esa fuerza se quede siempre en tu corazon para cumplimiento
personal y lo otro para que la pagina del curso permita
seguir siendo el hijo que nos mantienes unidos,el que no ha permitido que dejemos del todo el colegio querido, el gran curso de los amores,
Recibe un abrazo de muchas felicitaciones,para ti mi Juancito querido.
Walter.






02/08/09 10:16 PM #14    

Juan Gerardo Sánchez Tórres

Muchas Gracias a todos por las felicitaciones, la verdad que celebre con una gran fiesta, junto a Sebastian Pagador y con muchos amigos que la pasaron también muy bien, agregare en la página algunas de las fotos. De momento creo que esta página esta funcionando bien, solo nos falta que todos participen registrándose. Saludos Juan Sánchez.

02/14/09 08:18 AM #15    

 

Juan Sebastian Lara

Bueno el capitalismo manda a celebrar el día de los enamorados, San Valentin le llaman a a esta imposición del imperio, pos ni modo como aprendimos a obedecer y hacer de monos y de loros... lo haremos con garbo y gustillo...

Os dejo con esta esta que seguro os suena... pos como dice enamorado estoy entre la tierra y el cielo....








02/15/09 05:59 AM #16    

 

Walter Vidaurre O.

Monito AUPA JUAN:
Debido a que eres un excelente chaval y esa tu bachata nos hizo recordar como besamos cuando tenemos esas ancias locas de la pasion.
Hoy te quiero hacer un regalo esperando que sea una linda sorpresa.
Acabo de descubrir que Igor Chavez y Leonor Camargo han creado en facebook el sitio Senior79 ahi veras a muchos mas aupas y considerando que a ti es un valor agregado a tu manera de ser,quiero y espero sacarte una sonrisa,logrando que una por lo menos una cana tuya se vuelva negra y risueña y descubras tus tambien hermanos
de colegio,curso,parranda, y sobre todo continues esto de la aupaLOGIA que es un estudio o tratado que lo manejas muy bien.
DISFRUTA DEL RENCUENTRO DE NUESTROS AMIGOS MAS CHICOS PERO GRANDES TESTIGOS QUE VIVIMOS AYER UNA HERMOSA AVENTURA AL CONVIVIR EN NUESTRO QUERIDO ANGLO Y ORURO.







02/16/09 02:16 AM #17    

 

Walter Vidaurre O.

Bolivia entró en el ranking de los 11 países más peligrosos del planeta para los turistas, según una reciente publicación de la guía de viajes francesa "Petit Fufé" que publicó una lista de destinos que los turistas deberán evitar. El país comparte esta lista con Irak, Afganistán, Georgia y otras naciones que son atacadas por epidemias.

Este informe circula en la red "Msn Actualitiés" parte de los servicios de Internet proporcionados por la compañía Microsoft. La red "Msn Actualitiés" tiene un alcance al menos 9 millones de clientes francófonos.

"Bolivia es un país peligroso por las constantes tensiones y conflictos que confrontan al presidente boliviano Evo Morales y a los gobernadores de las regiones autonomistas, incluso se llegó a decretar un estado de sitio en la provincia de Pando en el norte del país", señala el informe de la guía de viajes.

Además de Bolivia, existen otros dos países latinoamericanos que están entre los más peligrosos para el turismo.

Colombia, es el primero, por el peligro que representa para los turistas los grandes territorios que ocupa la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y sus constantes enfrentamientos con el gobierno de ese país.

Por otro lado, los numerosos actos de delincuencia y el uso excesivo de armas, robos y raptos son los motivos que muestran a Honduras como otro país peligroso para ser visitado por los turistas franceses.

La guerra y los enfrentamientos armados son poco recomendables para realizar visitas turísticas, señala el informe.

Por eso en Irak y Afganistán, la seguridad de los turistas corre riesgo por los atentados suicidas y terroristas.

Libia y su desierto también son vetados por el riesgo de un enfrentamiento con Argelia dado el movimiento de tropas en la frontera.

Países que reportan epidemias por enfermedades contagiosas son también considerados riesgosos.

En Malasia existe un estado de alerta por la rápida propagación de la fiebre de "chikungunya" o artritis epidémica. En la islas del Pacifico, principalmente la república de Fiji, por la epidemia del dengue.

El gobierno considerado totalitario de Corea del Norte, segun el reporte de la revista, continúa siendo un motivo que hace poco atrayente a este país asiático, además de su rechazo.

En Somalia la amenaza que representan los "Piratas" en sus costas es el principal motivo para recomendar que se eviten las visitas a este país africano.

Finalmente, el único país europeo en esta lista es Georgia por su fragilidad política después de las recientes tensiones con Rusia y la posibilidad de que estalle una nueva guerra, razón por la cual las tropas armadas de Rusia y Georgia se encuentran alertas.

Esta publicación podría bajar aún más la cantidad de turistas a Bolivia, pues el año pasado ya se registró una baja considerable después de que el gobierno de Evo Morales, decidiera, dentro de una política de retribución, exigir visas a los turistas estadounidenses, que eran los que llegaban en mayor número a visitar Bolivia.

Los turistas en Bolivia

Según un documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Producción y Microempresa, los españoles, franceses e italianos, son los turistas que permanecen la mayor cantidad de tiempo en Bolivia (entre 12 y 13 días) en los que dejan alrededor de 60 dólares diarios. El monto total registrado por la industria turística en Bolivia el último año fue de 292 millones de dólares. Las cifras del INE señalan que en lo que más gastan los viajeros que ingresan al país es en hospedaje, alimentación y transporte, lo que en conjunto supone casi un 60 por ciento del total. La estadística señala que el principal motivo por el que llegan los visitantes son las "vacaciones", con un 57,1 por ciento, seguido de la "visita a familiares y amigos", con un 15,8 por ciento.

Tras esto, las principales causas por las que los extranjeros entran a Bolivia, y que el Gobierno contabiliza como turismo, son los "trabajos eventuales", con un 9,6 por ciento, y los "negocios", con un 6,4. Además, alrededor del 45,7 por ciento de los turistas ingresa solo al país, mientras el 35,9 por ciento lo hace en grupo y 18 de cada 100 con su familia.

02/18/09 05:52 AM #18    

 

Walter Vidaurre O.

Prison breakMost people would pay to escape prison but at San Pedro in Bolivia, the subject of a forthcoming Hollywood film, inmates charge visitors to get in. Vicky Baker reports
Vicky Baker The Guardian, Saturday 17 January 2009 Article history
In with the inside crowd ... curious tourists can pay for an, at times unsettling, tour of San Pedro prison in La Paz. Photograph: Vicky Baker

'Have you heard about the prison tours?" asked a wide-eyed, 20-year-old Dutch girl, sitting next to me on the bus to La Paz. Since crossing the border from Peru into Bolivia, I'd heard of little else. The current Lonely Planet guide to Bolivia states that gaining entry to what they once called "the world's most bizarre tourist attraction" has become harder than ever. When I checked its Thorn Tree online forum, travellers were talking of a bygone era. "Tours haven't been offered since 2003. If someone approaches you, it is a scam," wrote one user.

But word is, they're back. A couple of days earlier on a boat on Lake Titicaca, I had met backpackers swapping entry tips. Two South Africans were instructed to go to the plaza outside the prison and wait to be approached by a guy called Kenny. Another young Dutch girl said she'd just walked up to the main entrance. "Do you want to go inside?" asked the guard and, with that, she was in.

San Pedro is arguably the most notorious prison in South America. Inmates are expected to pay for their cells, the poor sharing hovels while the wealthier bag themselves rooms resembling studio apartments. The more enterprising might also practise a trade (barbers, carpenters) or become proprietors of internal restaurants. Whole families live inside, with prisoners' wives and children free to come and go. Grease a few palms and this unusual visiting policy can be extended to curious tourists too.

Word first got out on the backpackers' circuit through a British inmate, Thomas McFadden, who spent four years inside for drug smuggling between 1996 and 2000. Through a combination of charm and bribery, he was once rewarded with a chaperoned night's freedom in La Paz. That night, he befriended an Israeli backpacker, regaled her with jaw-dropping stories of life in San Pedro, and soon she insisted on seeing it for herself. After that, word spread through the hostels and, before he knew it, Thomas had started a tour business. Some backpackers even stayed overnight to take advantage of the dirt-cheap cocaine produced in the prison's makeshift labs. San Pedro became known as the best all-night party place in town.

One visitor was Rusty Young, an Australian backpacker, who befriended Thomas and went on to write Marching Powder, a gripping expose of life inside and the current must-read on the gringo trail. The film version, being made by Brad Pitt's production company, is set for release next year.

After Thomas's release, things got serious. Operations were taken over by a character known as Fantasma, who was inside for killing his best friend. There were rumours of backpackers being robbed and sold crack, while a former guide had to transfer to a high-security unit, fearing for his life after it was revealed that he was creaming off large profits from the tours for himself.

Before long, access was completely denied - although the persistent still managed to get in by claiming to be a foreign inmate's brother, sister or long-lost cousin. Had things really changed so much since then that you could now just turn up at the door? I decided to head to San Pedro Plaza to find out.

On the edge of a perfectly manicured square, just off one of the city's main commercial thoroughfares, lies the sturdy concrete building believed to house 1,500 inmates, most of them on drug charges. At first I positioned myself on one of the plaza's benches, but when no one approached, I decided to be more obvious and stand at the corner of the prison itself. And that was when I saw him: a stocky guy in leather jacket, talking into a mobile phone. "Waiting for someone?" he asked, smiling to reveal a gold tooth.

He introduced himself as Kenny, a former convict, now making a living through prison tourism. He told me a tour group had just started and, before I knew it, I'd handed over 250 bolivianos (around £25) and was walking through the front gate. In the past, you had to leave a passport at the door, but not any more. I simply wrote down my name and nationality. I was the 31st international visitor that day.

A typical day at San Pedro currently sees up to 50 travellers, each paying a £25 entry fee, plus an additional £5 for bringing a camera. This is big money in Bolivia, where a three-course meal can cost as little as £1.50. Those involved insist a share of the profits is being used to help inmates and carry out internal renovation projects, but all this is impossible to verify.

I passed through an iron-grilled gate and found a group of eight backpackers standing in a concrete courtyard. Our guide, José (not his real name) was a gruff-voiced, fiftysomething European. Like most inmates, he is accused of smuggling cocaine and, like most, he's still awaiting trial. He was smartly dressed in a jacket and well-shined shoes. "Only because my trainers got stolen," he pointed out.

The standard, two-hour tour is fascinating, if somewhat formulaic. We passed through the kitchen, the chapel and various wings, from the basic to the "five-star blocks", where cells are more like studio apartments. There was even the opportunity to buy souvenirs en route, such as some of the wives' home cooking, toy cars made from old oil cans, or a San Pedro bracelet, for around£4.

Being accompanied by inmate bodyguards at all times meant that I didn't feel physically threatened. But I did feel uncomfortable with the voyeuristic nature of the tour. Reality hit home when we visited José's cell: it was barely big enough for a bed and the "window" was a hole in the ceiling covered with corrugated iron. "Sometimes I open it for air-conditioning," he joked.

"It's not funny really," he added later, taking us to his favourite viewpoint, where, tauntingly, he can see across La Paz to the Andes beyond. "I just want to get out of here."

As José pointed out a chiselled hole in one of the concrete walls which once functioned as an escape route, we met some of the resident artisans, and climbed through a hole in a roof to see the bleak muralla solitary-confinement cells. Finally, José led us up to one of the more upmarket rooms. On a dressing table, bags of cocaine were scattered casually: a dusted mirror and credit card poised for action. The backpackers shifted awkwardly. "I think we've seen enough," they said, rising nervously.

By all reports, not everyone shows the same restraint. On the way back to the gate, the surprisingly fresh-faced bodyguard made the universally recognised sniffing signal in my direction. I politely declined again. "It's the finest in the world," he added, with a "your loss" shrug.

Before long, we were back at the main gate. "So, did you enjoy the tour?" asked José. Without doubt, it was the most interesting thing I've done for some time, but I wouldn't say I enjoyed it. In fact I wondered if I should have come at all. And, of course, I wondered where my money will go.

I tracked down author Rusty Young in Australia and asked him what he thinks of the tours now. "It would be hypocritical of me to advise people not to go," he added. "But if you do, it's important to do it with respect. Don't take photos without asking for permission, and give something back - perhaps food, medicine or books for the children. And be sure to hand them in to the delegates' offices to make sure they get to the right people."

One group of New Zealanders were so affected by their visit they sent a box of medical supplies for the under-funded clinic when they got home.

Thomas, who is now working in a hotel in Tanzania, agrees that tourism can have benefits and insists that money wasn't his original motivation. "I didn't even charge people at first. I did it to meet people because I didn't have any family out there. I ended up getting hundreds of letters from around the world and I'm still in touch with lots of the friends I made. For me, it was primarily about meeting people and sharing stories. Now it's much more like a business."

Back at my hostel, travellers were swapping San Pedro stories. One downtown tour operator told me that he's sick of being asked about it. "I wish it would stop again. I won't go myself. It feels like a zoo." He told me how one operator put together a tour package with a map. Fake guides have also been reported hanging around outside the prison, promising tours and running off with money.

Will San Pedro's unofficial tourist business be allowed to continue once a blockbuster film shines an international spotlight on it? It seems unlikely. Kenny, who has made a fulltime job out of recruiting backpackers from the plaza, has no plans to stick around for the inevitable crackdown. "When the film comes out, I'm out of here," he says. Luckily for him, he now has a choice.

• Flights from Heathrow to La Paz via Miami with Virgin and American Airlines, booked through Journey Latin America (020-8747 8315, journeylatinamerica.co.uk), cost from £678 rtn inc tax. Hotel Rosario (00591 2245 1658, hotelrosario.com), has doubles from £41 B&B. The hotel contributes to a range of social projects and employs 90% of its staff from Aymara or Quechua indigenous communities. Marching Powder by Rusty Young is published by Sidgwick & Jackson at £7.99.

02/19/09 02:01 PM #19    

 

Juan Sebastian Lara

Aupa a todas/os:

Pos otra vez por estos lados a la espera de que le resto del curso se nime a darse un vuelco por estos lados, a ver si de una vez terminamos de mudarnos a este barrio...

Mientras mas musica...










02/25/09 01:42 PM #20    

 

Juan Sebastian Lara

Bueno las cosas sirven para lo que sirven y bien que la disfrutamos, esperemos que este otro rinconcito del mundo también nos de grandes alegrías... Oremos!, como quiere que oremos si no comemos???, cantemos....;)

03/04/09 07:06 AM #21    

 

Walter Vidaurre O.

El fútbol boliviano es un “desastre”
• Contundente • Marcelo Claure no anduvo con vueltas. “El fútbol boliviano es uno de los peores de Latinoamérica”. Palabra de empresario








Ángel Meneces | Miami



Debido a la crisis económica mundial, y en especial de los Estados Unidos, se alejan las posibilidades para que el empresario boliviano Marcelo Claure, y por ende para que el club Barcelona, puedan invertir en la MLS (Major League Soccer). El propietario de la empresa de telefonía móvil Brightstar y representante del Barcelona aseguró al menos el 30 por ciento del negocio hasta octubre, pero, conforme pasan los días, la idea parece extinguirse.
Aunque explicó que las negociaciones para obtener una franquicia en la MLS, a partir de 2010, continúan abiertas, es más factible que no sea una realidad. “De ayer a hoy diría que ese proyecto no va, siendo optimista puedo decir que aún hay un 50% de posibilidades, hay diferencias económicas por parte de la MLS, hoy por hoy el trato tiene que ser diferente, ya que los términos económicos cambian si David Beckham no vuelve a la MLS”, manifiesta Claure.
“Yo creo que la MLS tiene que hacer un análisis sobre lo que significaría tener al Barcelona de España en la Liga. El proyecto, de forma general, se veía como algo positivo, pero analizando a detalle la situación cambia. Creo que en este caso la Liga, si bien es cierto que Beckham representa cifras económicas, debe considerar más lo que puede significar una institución como el Barza para la MLS, hay una gran diferencia con un jugador”, dijo el empresario boliviano.

- ¿Cuánto vale ingresar en la MLS?
- Son 40 millones de dólares para pagar la franquicia y hay que invertir otros 20 millones para formar el equipo, es una inversión fuerte, pero nosotros sabemos que el fútbol tiene un buen futuro, los fundamentos son serios, es la disciplina con mayor crecimiento en los Estados Unidos.

- ¿Por qué asociarse ahora con el Barcelona?
- Es uno de los mejores clubes de fútbol del mundo; según los rankings, está entre los primeros de los últimos 50 años, tiene seguidores en todo el mundo, creo que su proyección de éxito en la MLS es cada vez mayor, considerando lo exigente que resulta invertir en Estados Unidos.

- ¿Cómo pensaban formar el nuevo club?
- Queríamos formar un equipo iberoamericano, contar con jugadores de Bolivia, España, Colombia, Venezuela, etc. Creo que para tener éxito en Miami hay que tratar de formar un equipo con inclusión de jugadores latinos, que los hinchas se vean reflejados en ese equipo, obviamente el equipo debe tener un toque español, con jugadores de España y por supuesto con jugadores de Estados Unidos. Hay que incluir a los americanos, ya que la Liga sólo permite tener 8 jugadores extranjeros por equipo.

- ¿Y por qué invertir si aún no tiene un buen resultado en Bolivia con Bolívar?
- Creo que uno de mis grandes defectos es no quedarme tranquilo con lo que tengo, después de hacer la sociedad anónima del club Bolívar decido asociarme con el club Barcelona, vi también que ambas instituciones tenían las mismas perspectivas, por eso es que se nos antoja invertir en la MLS, esperemos que todo salga bien.

- A propósito del fútbol boliviano. Usted ha invertido más de un millón de dólares y sólo ha recogido dolores de cabeza. ¿Cómo se explica esto?
- El fútbol boliviano es un desastre porque es manejado por gente irresponsable, cuando un equipo grande no tiene dueño, que los socios sean presidentes y éstos hagan venta y compra de jugadores, endeudando a los clubes a su antojo, a eso se le llama un desastre.
Déjame mencionar un ejemplo, lo voy a contar como anécdota, cuando nos hicimos cargo de Bolívar fuimos a buscar los papeles de contabilidad para ver cómo se había manejado económicamente, no encontramos nada, se habían robado los papeles, las computadoras y todo lo que han querido. Eso no se puede hacer en una institución, creo que la Liga es la gran culpable, no puede existir una Liga donde nadie sea el responsable y, quieran o no, esa irresponsabilidad se refleja en el fútbol: se juega mal y pocas veces salen jugadores estrella. Para mí, y te lo vuelvo a repetir, el fútbol boliviano es uno de los peores de latinoamérica.
- ¿Es un ejemplo para el resto, lo que está haciendo?
- Esperamos que otro club asuma la misma iniciativa y adquiera responsabilidades, así es mucho más lindo sentarse en una mesa, conversar con los socios y hacer que las cosas prosperen.

- ¿Cómo ve al dirigente?
- A los dirigentes bolivianos lo que más les interesa es llenarse el bolsillo de plata, les importa muy poco qué pasa con sus clubes y equipos. Los presidentes deberían ser juzgados por sus actos, no puede ser que hagan lo que quieran y se vayan. Luego, el que paga los platos rotos es el presidente que viene, porque tiene que salvar todos los pecados del anterior. Creo que hay clubes que ya están empezando a copiar la iniciativa de Bolívar, es bueno porque vamos a sacar algo positivo con eso. Que haya más clubes de propiedad privada que equipos de nadie.

- ¿Cuánto ha invertido en Bolívar?
- Creo que es la inversión más divertida que hice hasta el momento, porque el fútbol en Bolivia es la única diversión sana que existe los domingos.

- ¿Ha perdido plata en Bolivia?
- No le llamo pérdida, le llamo inversión para recuperar en el futuro. Bolívar tiene más de 5 millones de dólares de deuda, tenemos que empezar a buscar proyectos para disminuir esa suma, vamos a vender departamentos en el Gran Centro de Obrajes hasta que el club esté sano.

- ¿Qué cosas le molestan?
- Hay muchas, pero creo que se pueden vencer. En primer lugar hay que remodelar el estadio de Tembladerani, quiero que Bolívar juegue en su propio estadio. Es mucho más lindo ver a 25 mil personas llenando Tembladerani que ir al estadio de Miraflores, que más que un estadio parece un cementerio, así fueran 20 mil personas parece que estuviera vacío. Me molesta que el hincha de Bolívar sólo vaya al estadio cuando el equipo está en las finales.

- ¿Cómo ve a los equipos chicos?
- Es inaudito que los equipos chicos estén saliendo campeones, no es lógico, en ninguna parte del mundo pasa eso, puede pasar alguna vez. Cuando sale campeón un equipo chico ya sabemos lo que va a suceder, pierden en casa y cada vez se hace más difícil pasar a una segunda instancia.


ESTA TRISTE REALIDAD....

03/07/09 12:08 AM #22    

Juan Gerardo Sánchez Tórres

3-6-2009
Suprema rechaza recusación planteada por Mirtha Quevedo
Suprema de Justicia rechazó la recusación formulada por la ex ministra de Participación Popular, Mirtha Quevedo, quien intentó apartar de la causa a los ministros y conjueces del caso “octubre negro”, según se informó este jueves.

Quevedo había argumentado que los miembros del Tribunal designados para llevar adelante el proceso habrían emitido opinión anticipada sobre el caso, lo que, de acuerdo al artículo 316 del Código de Procedimiento Penal, sería una causal de inhabilitación.

La ex ministra de Participación Popular es una de las co imputadas dentro del juicio de responsabilidades seguido al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por los hechos ocurridos en el departamento de La Paz entre septiembre y octubre de 2003.

Quevedo había planteado la recusación de la totalidad de los miembros del Tribunal de Juicio de Responsabilidades iniciado a pedido del Ministerio Publico, y al que se ha denominado “octubre negro”.

En su memorial, la ex colaboradora de Sánchez de Lozada impugnó a los ministros Eddy Fernández, Emilse Ardaya, Angel Irusta Pérez y Roberto Suárez Calbimonte, además de los conjueces David Añez, Edgar Ordóñez Calbimontes, Luis Alberto Arellano, Elizabeth Maldonado, Jorge Zamora Tardío y Edgar Rück Arzabe.

Sin embargo, tras la decisión del Tribunal, éstos quedaron nuevamente habilitados para continuar conociendo la causa, la misma que se encuentra en su etapa previa a la fase de audiencias públicas.
El Tribunal debe decidir ahora la fecha de inicio del proceso contra el ex gobernante movimientista, el cual se anuncia como uno de los más prolongados y complejos de la historia judicial, incluso por delante del proceso que condenó al ex presidente de facto Luis García Meza y sus colaboradores.



03/07/09 01:42 AM #23    

 

Walter Vidaurre O.






NUEVO ELEMENTO QUÍMICO: MUJER

Departamento de Análisis

1.- Análisis Químico: Elemento: Mujer Símbolo: Mu

Descubridor: Adán

Masa Atómica: Apropiada en 53.6 kg. (pero varia entre 40 y 150 kg.)

Frecuencia: Cantidades abundantes en todas las áreas urbanas.


2.- Propiedades Físicas

a.- Superficie generalmente cubierta por una capa de pintura

b.- Hierve espontáneamente, se congela por razones desconocidas.

c.- Se derrite si se le da un trato especial

d.- Se vuelve amarga si no se le usa correctamente.

e.- Rara vez se la encuentra en la naturaleza en estado virgen.

f .- Cede bajo presión ejercida en sus puntos precisos...


3.- Propiedades Quimicas

a.- Tiene gran atracción por el oro, la plata y una amplia gama de piedras preciosas.

b.- Absorbe grandes cantidades de sustancias caras.

c.- Puede explotar espontáneamente sin previo aviso y sin razón aparente.

d.- Es insoluble en líquidos y su actividad aumenta por la saturación en alcohol etílico.

e.- Es el agente reductor de dinero más poderoso conocido por el hombre.


4.- Usos comunes:

a.- Altamente ornamental, especialmente en autos deportivos.

b.- Puede resultar de gran ayuda para la relajación.

c.- Agente limpiador muy efectivo.
5.- Pruebas realizadas:


a.- La muestra pura se torna rosada cuando se le descubre en su estado natural.

b.- Se torna verde cuando se le coloca junto a una muestra mejor.
6.- Peligros potenciales:


a.- Altamente peligrosa, salvo en manos experimentadas.

b.- Es ilegal poseer más de una, aunque puede tenerse varias en distintos lugares con poco riesgo

mientras que no entren en contacto, en cuyo caso es inevitable una violenta explosión con desastrosas consecuencias.

Advertencias:


a.- No existen dos iguales.

b.- Si bien parece un elemento abundante, no se encuentra con facilidad una en buen estado, por lo que

se considera un bien escaso, por lo tanto valore lo que tiene.




Favor dar amplia distribución a este documento,

por su alto valor científico...



Este proyecto de investigación es muy dinámico, por lo tanto se seguirá con las investigaciones y está abierto a la comunidad científica para que hagan sus aportaciones.









03/10/09 02:56 PM #24    

 

Juan Sebastian Lara

Aupa Colegas:

Ahora que la crisis es patente y que me recuerda a la caída de otros imperios en tiempos pasados me parece que asisto a una caida monumental en primera linea, el cambio de gobierno en Yankilandia y por ende en el mundo trae sus consecuencias, como el de separ las creencias religiosas del estado, no como los paises musulmanes que lo tienen todo en uno, el riesgo (y con el perdon de los creyentes) es que hay tantos y todos creen tener la razon que al final es una sin razon...

En fin pero lo que quiero compartir con vosotras es compartir estas pequeñas notas que construyen esta telaraña, de complicidad y de amistad, como lo sugiere Javier Sierra nunca es tarde para terminar de conocernos y ahondar en las posibilidades infinitas que nos reserva el multiverso (que es andino en contraste del uni-verso occidental) para vernos reflejados en los multiples espejos de la realidad, que no deja de ser una construccion conjunta y que no es presisamente real ;)

Espero que los efluvios del carnaval todavia esten latentes en las calles y las arterias de los diablos orureños, que deambulamos por el inframundo ...

Disfrutad de la vida que cada dia es un dia mas y uno menos...

Salut...


03/14/09 02:39 AM #25    

 

Walter Vidaurre O.

No hay manera de poder cambiar con nuestros mensajes la parte de annoncements?
o solo tu tienes esa ventaja?
por que de esta manera podemos mantener la pagina mas agil,de lo contrario se vuelve monotona y los que visitan cuando se toman un trago con la nostalgia,notaran que el sitio no cambio, quitando ganas de entrar a ver las novedades.
espero tu comentario,
abrazos
Walter.

03/19/09 09:09 AM #26    

Monica Arevalo

Todos los papas, papitos, papacitos, y algunos abuelitos, reciban un gran y cariñoso saludo en este dia especial.
Mónica

03/20/09 12:26 PM #27    

Juan Gerardo Sánchez Tórres

Gracias por los carinos en el dia del padre, estaremos celebrando con un mate

03/20/09 06:39 PM #28    

 

Juan Sebastian Lara

Decía mi padre llegada esta fecha tan significativa que se celebra el día del perro, cuando pregunte el porque me contó que llegado este día la mayoría (por no decir todas) las madres se ven obligadas a decir...
Ve a felicitar al perro de tu padre ;)

Pues por ello sin intención de herir sentimientos, ni susceptibilidades, y menos razones, me permito ofreceros esta pequeña muestra del afecto que construimos durante muchas horas de estar juntas entre las cuatro paredes de las aulas, el cielo azul del altiplano y los sueños que estoy seguro se hicieron realidad...

Así que me sumo a los expresado por Mónica, que recuerdo su casa a los pies del Faro del Conchupata, en la cima de las escaleras mas largas que recuerdo... Pero bueno basta de tanto intríngulis (que no es lo mismo que el cunilingus) que hayáis tenido un feliz día del perro :)









03/20/09 09:05 PM #29    

Monica Arevalo

Estimado Juan:
Tu mensaje me hizo recuerdo de las felicitaciones que recibio mi cuñado. Su hija le saludo muy cariñosamente, y tambien a su perrito que por cierto tuvo ya varias veces cachorros, por lo tanto tambien es padre :), la respuesta del cuñado fue que ojala el dia del perro (16 de Agosto) no se le ocurra tambien felicitarlo a el.
Una aclaracion, soy Monica Arevalo y no Monica Avila, lla si vivia por las gradas del faro famoso
Un saludo
Monica

03/22/09 12:05 PM #30    

 

Juan Sebastian Lara

Aupa Mónica, colegas:

Pos la verdad es que la memoria tiene sus inconvenientes mas aun cuando a estas alturas de la vida se que es completamente selectiva y caótica, gracias por la aclaración, ahora recompongo las fichas y recuerdo las diferencias...

Y para que quede constancia de que las cosas son como son y no como me las imagino recurro a un viejo conocido que ya cantaba cuando yo todavia me soplaba los mocos de mala manera, Charly García y Sui Generis, por nada espero que disfrutéis...

Sed felices ahora por siempre jamás...

Cancion para mi muerte





[youtube]https://www.youtube.com/v/8k&hl=en&fs=1[/youtube]

04/12/09 10:45 PM #31    

 

Juan Sebastian Lara

Aupa colegas:

Buen nos creemos mejor que los vecinos? pos vale eso no es nada!!! ja ja ja los vecinos somos de marte...!





pos ya vereiss que esto es lo que se de dios, cariños....

04/14/09 05:08 PM #32    

 

Juan Sebastian Lara

Por si quedan dudas del machismo en el lenguaje cotidiano...


Zorro = Héroe justiciero
Zorra = Puta

Perro = Mejor amigo del hombre
Perra = Puta

Aventurero = Osado, valiente, arriesgado.
Aventurera = Puta

Cualquier = Fulano, Mengano, Zutano
Cualquiera = Puta

Callejero = De la calle, urbano.
Callejera = Puta

Hombrezuelo = Hombrecillo, mínimo, pequeño
Mujerzuela = Puta

Hombre público = Personaje prominente. Funcionario público.
Mujer pública = Puta

Hombre de la vida = Hombre de gran experiencia.
Mujer de la vida = Puta

Puto = Homosexual
Puta = Puta
HEROE = Ídolo.
HEROÍNA = Droga
ATREVIDO = Osado, valiente.
ATREVIDA = Insolente, mal educada.
SOLTERO = Codiciado, inteligente, hábil.
SOLTERA = Quedada, lenta, ya se le fue el tren.
DIOS = Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su Hijo varón por línea paterna.
DIOSA = Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas.
SUEGRO = Padre político.
SUEGRA = Bruja, metiche, etc.

MACHISTA = Hombre macho.
FEMINISTA = Lesbiana.
DON JUAN = Hombre en todo su sentido.
DOÑA JUANA = La mujer de la limpieza








04/29/09 10:11 PM #33    

 

Walter Vidaurre O.

Como si nada se acerco el cumpleaños de nuestra querida Gloria:
Asi que a celebrarlo como si fuera nuestra primera salteñada con bailongo, y quedarnos hasta la hora de tomar el te, y queramos estirar hasta la cena "escuchando el famoso...Ya hijitos es hora de volver a su casa, sus papas se preocuparan"
Muchas felicidades queridisima Gloria, muchas sonrisas,
mucho dinero, mucho amor,mucho todo, de lo mejor
para ti,esperando que hayas podido disfrutar con la gente que mas quieres.
con mucho cariño
Walter.

05/11/09 04:47 AM #34    

 

Walter Vidaurre O.

Querido Nelito:

Estos golpes duros son dificiles de aceptarlos,pegan
destrozando el alma,aniquilando esperanzas,despertando
intrigas,dejandote hueco.
Si te sirve de algo deseo sepas que los amigos de infancia rinden el mas profundo de los honores a tu madre adorada,a la que perfilo su instinto el tenerte
en los años justos para que compartieramos nuestra niñez,juventud,pero al margen de esto, estoy seguro que
aprovechaste su amor,sus buenos consejos,recibe como siempre la mano amiga con la mejor intencion de soporte.
Dios permita que se pueda encontrar calma por que entendimiento es mas dificil

Walter.

05/12/09 01:27 PM #35    

 

Juan Sebastian Lara

Chavez, Evo y Correa contra los medios de comunicación. ¿Qué no se ha dicho ya desde la izquierda, acerca del papel de los medios de comunicación en contra de los procesos de cambio en América Latina?. ¿Qué no han dicho ellos, para que nosotros evidenciemos (desde los escasos medios con los que contamos) una y otra vez su dependencia a unos intereses políticos que siempre van en contra de todo lo que huela a progresismo? A ver si se puede decir algo más, con la ayuda de un par de ejemplos. 1- El pasado 15 de febrero el pueblo venezolano fue a las urnas para decidir si habilitaban o no, la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez -junto a los demás cargos elegidos mediante el voto- pudiera ser reelecto todas las veces que el pueblo así lo considere necesario. Chávez ganó con poco más del 54 por ciento de los votos y durante la noche salió al balcón del Palacio de Miraflores de Caracas para festejar junto a sus seguidores. ¿Qué fue lo primero que dijo Chávez esa noche? Qué había triunfado la verdad por sobre la mentira. ¿A qué se refería? A la campaña mediática plagada de mentiras que los medios de comunicación habían lanzado para desprestigiarlo. ¿Cuál es la reflexión? Que los medios de comunicación son el principal enemigo de Chávez, por eso es lo primero que nombra al momento de festejos. Lo segundo es que los medios de comunicación no son transmisores de noticias, son la noticia en sí misma (desde el momento en que el presidente de una nación debe referirse a ellos prioritariamente), esto los ubica en un plano de protagonismo político que años atrás hubiera sido impensado (y que además no se corresponde con su supuesta función). 2- Un mes después, más exactamente el 16 de febrero, se reúnen en Cumaná (Venezuela), los presidentes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y el mandatario boliviano, Evo Morales, propone la creación de un consejo de Derechos Humanos del ALBA para contrarrestar a otros organismos similares que siempre operan en contra de los procesos de liberación (entiendo que se refiere a la OEA y a su dependiente Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Pero el contenido de ese Consejo de Derechos Humanos propuesto por Morales en el seno del ALBA es novedoso, dice Evo que investigará actos de terrorismo, injerencia política, atentados contra la autodeterminación de los pueblos y (lo mejor según mi criterio) actos de terrorismo mediático. 3- Esa misma madrugada un grupo de terroristas fue abatido en un hotel céntrico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (la segunda en importancia en Bolivia y el principal foco de oposición al proceso de cambio) y el gobierno denunció que planeaban atentar contra el presidente Morales y otras autoridades. A horas del mediodía el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ofreció una conferencia de prensa en la que llamó a los medios de comunicación a informar con responsabilidad y afirmó que estaba en riesgo la seguridad del Estado. Era un momento de suma tensión y gravedad institucional para el país, pero uno de los canales privados que emitía el noticiero a esa hora, decidió salir de la imagen del vicepresidente (que estaba ocupando la presidencia en ejercicio por el viaje de Morales a Cumaná) y pasar a otra noticia, y lo hizo justo en el momento en el que García Linera comenzaba a hablar sobre la responsabilidad de las autoridades de Santa Cruz. ¿Qué otra noticia más importante tenían? Realmente ninguna, era una muestra más de la irresponsabilidad de los medios, no creo que sea exagerado decir que censuraron al presidente en ejercicio del país para evitar que sus televidentes pudieran escuchar algo que les incomodara políticamente. Nuevamente se hace evidente una intencionalidad política que está muy por encima de la obligación y/o la responsabilidad de informar que tienen los medios de comunicación. Semanas más tarde, y luego de conocida una entrevista en la que el cabecilla de la célula terrorista admitiera que viajaría a Bolivia para crear un ejército con el objetivo de defender a Santa Cruz e incluso de declarar su independencia del estado boliviano, los medios privados siguen llamándolos "supuestos" terroristas. Esto es terrorismo mediático, porque un grupo de medios de comunicación intenta lavar la cara de un comando que fue encontrado con las manos en la masa, e impide tomar conciencia a la sociedad de la gravedad de los hechos que se están investigando. 4- Siete días después de estos hechos hubo elecciones presidenciales en Ecuador, y Rafael Correa ganó con casi el 52 por ciento de los votos, su seguidor más cercano (Lucio Gutiérrez) no llegó al 30 por ciento. Cuando Correa saludó a sus seguidores en Quito, ofreció un discurso en el que resaltó que en esta nueva etapa luchará contra el poder corrupto de la prensa, a la que también calificó como mafiosa. Otra vez la prensa como noticia, otra vez como instrumento de oposición, otra vez destacado su rol en boca de un presidente durante el momento de una celebración. 5- El domingo 10 de mayo en Caracas, Hugo Chávez advirtió a los medios de comunicación. Llamó "loco con un cañon" al director del canal privado Globovisión y declaró lo siguiente: "Lo digo: eso se va a acabar. Ese loco con ese cañón, se van a acabar o me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías. ¡Ya basta! Si van a dar un golpe, prepárense, vengan. Si van a hacer guarimba, vayan, los esperamos. ¡Pero no vamos a tolerar más a un loco con un cañón disparándole a todo el mundo! ¡Ya basta! Llamo al pueblo a que se prepare". El mandatario también indicó que se usarán todos los recursos dentro de la legalidad democrática del país para acabar con los excesos que han cometido los medios recientemente. 6- En este marco de acontecimientos que vive nuestro continente, realicé un viaje en motocicleta por el interior de Bolivia, en un paraje montañoso y alejado de grandes centros urbanos en el Departamento de Chuquisaca, me detuve junto a un grupo de trabajadores que realizabann arreglos en el camino. Comenzamos a dialogar, yo estaba interesado en saber su opinión acerca del gobierno de Evo Morales. El diálogo se estableció principalmente con dos de ellos, manifestaron su apoyo al gobierno y a continuación comenzaron a cuestionar el papel de los medios de comunicación por las permanentes mentiras que difunden. Me sorprendió que en ese lugar, tan alejado de la ciudad, exista tanta conciencia acerca de lo que están haciendo los medios, y que el tema además fuera una prioridad para ellos. Algunas reflexiones: Muchas cosas están cambiando en América Latina, cada vez son menos los que creen en la sagrada independencia de los medios, y cada vez son más los que toman conciencia de que los medios no pueden ser intocables, justamente porque no son imparciales ni independientes, y porque están jugando un papel político claramente definido. Si nos retrotraemos algunos años atrás (en América Latina) podremos recordar que durante las dictaduras o el neoliberalismo, los medios dominantes tuvieron algunos choques con los gobiernos de turno, pero en general les sirvieron a todos como sustento de sus políticas, durante las dictaduras estábamos todos bajo la amenaza de caer bajo el poder de los subversivos comunistas, y los medios hicieron todo lo que tenían a su alcance para evitarlo. El siguiente caso nos servirá de ejemplo. El diario Clarín de Argentina, que se ufana de ser un referente de la prensa independiente, publicó lo siguiente en su editorial del 24 de marzo de 1976, cuando Argentina ingresó en la dictadura que implantaría la tortura y la desaparición como política de Estado: “La economía se encuentra en la etapa vecina al colapso total”. “La violencia subversiva y su accionar criminal exigen ordenar las medidas adecuadas para exterminarla asumiendo la dura responsabilidad del combate”.... Si os apetece seguir leyendo pos ahí tenéis la dirección... Chavez, Evo y Correa...

05/28/09 03:04 AM #36    

 

Walter Vidaurre O.

Queridas mamas:
Aunque todas son madre excelentes y comprensivas y se la pasan inculcando valores que les trasmitierons sus madres,y saben de sobra que tienen hijos excelentes por que son sus amores,y esto es secuencia repetitiva dificil de parar.
Asi que hoy reciban este abrazo cariñoso de parte de un hijo que tambien quiere a su madre,con esa coneccion tan intima,que solo uds son capaces de crearla y que nos dura toda nuestra vida.
Feliz dia!!!







05/30/09 09:08 AM #37    

 

Walter Vidaurre O.

La unidad de Bolivia marcha al despeñadero cuando hay dos celebraciones de mayo en Chuquisaca; cuando con premeditación, alevosía y ventaja se intenta intimidar a los senadores en la Plaza Murillo de La Paz; cuando se elimina a los legalmente posesionados representantes del Poder Judicial; y cuando se quiere hacer declarar a autoridades electas sin que los mandamientos vengan de este Poder.

El Poder Ejecutivo, Órgano Ejecutivo (OE) mejor dicho, sobre todo sus entes duros, por alguna razón no quiere darse cuenta de que está despedazando el país, a esos entes como entidad, e incluso se están despedazando como seres humanos. Al país despedazan al intentar “gobernar” una parte de la población, sobre todo a los disidentes, por medio de decretos dictatoriales proclamando un tipo de “democracia” que ellos han inventado y que es una verdadera oligarquía basada en elecciones cuestionadas, en una constitución cuya ratificación electoral también está cuestionada, en los fondos del Tesoro General de la Nación y en las decisiones de los “duros” que no creo que incluyan a Su Excelencia (S.E.), por lo menos no parece.

Al Gobierno despedazan al hacer que éste asuma las responsabilidades claves del Poder Legislativo y del Poder Judicial lo que es mucho trabajo para hacerlo medianamente bien. Y se despedazan como individuos porque la angurria de poder y de otras cosas está descarriada, lo que impide que cualquier ser humano que sea víctima de semejantes presiones resulte mentalmente ileso a mediano plazo. Estos factores por desgracia auguran un camino lento pero seguro al despeñadero económico y social de Bolivia (que ya está emocionalmente dividida) que afectará negativamente a sus gobernantes de ahora y del futuro. Esto porque desandar buena parte de lo andado ha de tomar décadas, si es que se empieza hoy.

Todos sabemos que la economía está debilitándose porque: el ATPDEA que teníamos con EEUU no ha sido sustituido con éxito ni mucho menos; las remesas del exterior han disminuido sustancialmente; la maquinaria de perforación traída de Venezuela no sirve porque está en desuso y no cuenta con la tubería para hacer un orificio de cinco kilómetros tras gas natural; los conflictos de ropa y vehículos usados no han sido superados; los mineros de Porco y de otros centros, más los trabajadores en textiles, están inquietos; el Oriente de Bolivia, el sur y el norte están siendo abierta y arteramente socavados como motores de las exportaciones bolivianas; los subsidios Juancito Pinto, Dignidad y J. Azurduy son aciertos sociales pero trivialidades económicas en cuanto a la demanda agregada. Y todos sabemos que la informalidad, o sea el contrabando y el narcotráfico están haciendo, con toda probabilidad, que las reservas del Banco Central no disminuyan a un ritmo mayor. Pero cuanto si éstas comiencen a disminuir sustancialmente, la demanda de dólares aumentaría pese a los inefectivos controles de salida y a los dólares del narcotráfico, y el tipo de cambio del dólar subiría hasta rayar diez bolivianos por dólar o más, y la crisis se agudizaría. Todo por no prevenir en vez de curar lo que habrá de ser un problema de marca mayor. También sabemos que una esperanza es que las compañías petroleras y gasíferas, dizque nacionalizadas y pese a las poses y aspavientos oficiales, continúen trabajando de modo que los combustibles no escaseen. En esto último el OE ha sido menos descuidado porque vaticinó que YPFB tardaría en organizarse y producir a la altura de algunos de sus antecedentes históricos. La verdad es que ideas usadas y caducas, como las de la ex URSS y Cuba, no aumentarán el empleo que Bolivia desesperadamente necesita. ¡Andamos por el cincuenta por ciento de desempleo y subempleo!

El postulado de que “el fin justifica los medios” es un eufemismo, o sea un método suave de postulación pero duro e irreflexivo en su realización. O sea que en política este postulado es antidemocrático e ilegal, claro, en un sistema de legalidad que se respete. Con todo, lo débil de este eufemismo en el caso actual político boliviano es que los fines del OE cambian porque cambian las circunstancias, las ideas, los hombres y las mujeres; y los medios para llegar a esos fines también deberían cambiar porque si no cambian se tiene la debacle que vive Bolivia donde sólo la violencia y el decretazo se están utilizando cada vez más como medios para dizque alcanzar fines que algunos de nosotros creemos que mejor se alcanzarían por métodos más reflexivos y menos ilegales. Despedazar es fácil.

Si el fin es hacer una Bolivia enferma como Cuba, descartar, doblegar y/o silenciar en forma violenta y hasta homicida, sin detención, juicio y sentencia a los que se oponen, son también formas de terror entre bolivianos muchos de los cuales buscan expresar su desacuerdo con llevar al país al despeñadero político-social, y tal vez histórico. Entiéndase, la justicia social no puede ir por despeñadero alguno, ni menos por el de la confrontación.

go to top 
  Post Message
  
    Prior Page
 Page  
Next Page